Datos, Pasión y Tecnología
Carla Tech no es solo una de las profesionales más destacadas en la carreira en IA México, sino también una apasionada fanática del Club América. Con apenas 28 años, esta desarrolladora de inteligencia artificial combina su amor por los datos con su devoción futbolística, demostrando que se puede ser nerd y fan del América con el mismo nivel de intensidad. “Mi código es tan eficiente como el contraataque del América”, suele bromear en conferencias de tecnología, donde su carisma y habilidades técnicas se complementan a la perfección.
Graduada en Ciencia de la Computación y con una especialización en machine learning del Tec de Monterrey, Carla ha trabajado con NLP, visión computacional y deep learning en empresas fintech y multinacionales. Actualmente, lidera un equipo de IA en una compañía tecnológica de alto impacto en América Latina. Su historia es una inspiración clara para otras mujeres en la tecnología que sueñan con impactar el mundo sin renunciar a su autenticidad.
Inicios: De la Universidad al Primer Modelo Predictivo
Carla comenzó su camino en la inteligencia artificial cuando aún estaba en la universidad. Su primer proyecto fue un modelo simple para predecir resultados de partidos… del América, por supuesto. Aunque rudimentario, ese modelo despertó su pasión por combinar datos con soluciones reales. Desde entonces, comprendió que la carrera en IA México estaba llena de posibilidades, y que había espacio para mujeres creativas, técnicas y multifacéticas como ella.
Con disciplina y curiosidad, pasó por bootcamps, hackathons y cursos online para complementar su formación. Aprendió Python, TensorFlow, PyTorch y técnicas de análisis de datos, enfocándose en especialidades como procesamiento de lenguaje natural (NLP) y visión por computadora. Para Carla, lo más importante fue construir un portafolio práctico, con proyectos reales y visibles, compartidos en GitHub y LinkedIn.
Salario y Crecimiento: ¿Cuánto Gana una Desarrolladora de IA?
En el competitivo mercado mexicano, el salario desarrolladora IA puede variar bastante, pero con experiencia sólida como la de Carla, es posible superar los $150,000 USD al año trabajando para empresas internacionales. Su combinación de habilidades técnicas, liderazgo de equipo y fluidez en inglés la colocó rápidamente en una posición estratégica dentro de su organización.
Pero no fue fácil. Carla enfrentó sesgos, tuvo que negociar condiciones laborales y demostrar, más de una vez, que una mujer joven también puede liderar tecnología de punta. Sin embargo, su historia es clara: con preparación, visibilidad y red de apoyo, las mujeres en tecnología pueden alcanzar los más altos niveles salariales y de influencia en el sector de IA en México.
Desafíos y Estigmas: Ser Mujer, Tech y Futbolera
Ser mujer en tecnología ya es un reto en sí, pero ser también una fan declarada del fútbol añade otra capa de estereotipo que Carla combate todos los días. “¿Una desarrolladora que ama el Club América? Claro, y que también lidera equipos de inteligencia artificial en Latinoamérica”, responde con orgullo. La combinación de su perfil analítico con su pasión por el fútbol la hace única, y eso se refleja tanto en su estilo como en su forma de liderar.
Las microagresiones en reuniones, la falta de modelos femeninos en IA y la constante necesidad de validarse son parte del camino. Aun así, Carla apuesta por el ejemplo: mentorando a otras mujeres, hablando en eventos como Women Who Code y compartiendo su día a día como tech lead y aficionada. Para ella, ser visible es una forma de resistencia y de abrir camino para otras jóvenes que quieran trabajar en IA y amar el fútbol sin contradicciones.
Comunidad y Redes: Conectando con Otras Mujeres en IA
Carla entiende que el crecimiento no se da en soledad. Por eso participa activamente en comunidades como Technolatinas, Mujeres en Tech y AI Latinas, donde comparte conocimientos, da mentorías y promueve la inclusión. También está presente en redes sociales, donde habla de Club América y tecnología, mostrando cómo es posible humanizar la carrera técnica sin perder rigor profesional.
Sus publicaciones van desde hilos sobre NLP hasta historias viendo partidos mientras analiza datos en su laptop. “Sí, programo durante los partidos del América”, dice entre risas, “porque el mejor multitasking es cuando combinas pasión y trabajo”. Esta autenticidad la ha convertido en referente, especialmente entre las nuevas generaciones de mujeres que ven la carrera en inteligencia artificial como una vía de empoderamiento.
Futuro: Oportunidades Globales y Tecnología con Propósito
La carrera en IA en México sigue en expansión, y Carla ya piensa en su próximo paso: crear una startup que use IA para empoderar comunidades marginadas. También sueña con construir modelos más inclusivos, éticos y responsables. “La IA necesita más sensibilidad, y las mujeres tienen mucho que aportar en eso”, afirma con convicción.
Además, está considerando ofertas remotas de empresas en Europa y Canadá, gracias a plataformas como Deel y Turing. “Trabajar en IA y amar el fútbol no son excluyentes; son parte de lo que soy”, dice. Con visión, técnica y pasión por el Club América, Carla representa un nuevo perfil de profesional: brillante, inclusiva y profundamente humana.
Palabras clave: carrera en IA México, mujeres en la tecnología, salario desarrolladora IA, Club América tecnología, trabajar en IA y amar el fútbol